El sueño dentro del sueño

 A veces pienso que la única parte que me queda a mí después de todo para refugiarme es el sueño, cuando sueño soy libre, libre de mi, de mis miedos, estigmas, ideas, o de mis mismas ataduras de lo que debería ser correcto o no, es difícil decirlo, cuando sueño solo soy. 

¿Qué complejo suena eso para mi misma? “Ser”, vivo años y años trabajando como ser, aprendiendo como ser, recordando como ser, pero cuando cierro los ojos y soy capaz de construir mi mundo de sueños todo queda entredicho y transparente, una noche de sueño real puede ayudarme a entender y ver mas de mi que días de intentos de terapias y medicaciones. A veces solo quisiera vivir en mis sueños. ¿Será acaso esto síntoma de una depresión aguda?

Siempre me sorprende darme cuenta que la gente no sueña, que la gente no recuerda, sin mis sueños quizá hace años hubiera desistido de mi, sin ellos hace tanto me hubiese olvidado a mi.


¿Es que acaso nadie sueña con su mundo?

¿Es que acaso nadie sueña sentimientos?

¿Es que acaso nadie revive a sus muertos? ¿Sus temores? ¿Sus traumas?

¿Nadie es capaz de regresar en el tiempo?

¿Nadie es alguien mas?

¿Nadie vive otras vidas?

¿Nadie vive otras muertes?

¿Nadie tiene una línea de vida paralela existiendo en sus sueños como yo?


Quizá si, es “triste” y “deprimente”, como ha solido ser todo en mi vida, he vivido tantas vidas, y sentido tantas cosas, pero ninguna de esas era real tras abrir los ojos, ninguna era “recuperable” a placer, a algunas puedo volver, cada tanto, cada tiempo, he sufrido mis dolores doblemente, aquí y de manera onírica, siempre mas en el mundo tras cerrar mis ojos, he vivido cosas que retomo pero no son reales (nunca lo fueron), me cuestiono mi cordura mientras sueño, pero siempre abro los ojos, siempre debo volver a abrir mis ojos.

¿No podría solo permanecer ahí?


Comentarios